Buena nutrición en bebés para mejorar su salud

Una buena nutrición durante la infancia es importante para el desarrollo de un cerebro saludable, el crecimiento físico y su salud.

La salud y una buena nutrición

Esto es algo que deben tener en cuenta todos los padres, cuidadores y educadores y es que la importancia de la nutrición durante la infancia y el período de la niñez no debe subestimarse.

La subnutrición y la desnutrición ocurren en los bebés y niños pequeños en todos los países del mundo, incluidos los países ya desarrollados. Proporcionar a los jóvenes una dieta balanceada llena de alimentos nutritivos es la clave para que los bebés y los niños crezcan sanos.

Los beneficios de una buena nutrición comienzan antes del nacimiento, es decir durante el desarrollo fetal. El feto tomará los nutrientes necesarios del cuerpo de la madre, incluso si hacerlo deja a la madre deficiente. Así que si el cuerpo de la madre no tiene suficientes nutrientes para dar, el feto no tiene forma de obtener los nutrientes necesarios.

El desarrollo cerebral puede verse afectado durante el período fetal si la madre está desnutrida.

La satisfacción de los requerimientos de nutrientes es importante durante toda la vida, pero los nutrientes apropiados son especialmente importantes para los bebés y niños pequeños, más que para cualquier otro grupo de edad. El crecimiento y el desarrollo ocurren en bebés y niños pequeños, aproximadamente el 25 por ciento de la ingesta calórica de un bebé se utiliza para el crecimiento.

A un año de edad, el bebé promedio ha aumentado en longitud en un 50 por ciento y en dos años, un niño es aproximadamente un 75 por ciento más alto que al nacer.

La ingesta de nutrientes es importante

La ingesta de nutrientes antes del nacimiento y durante los primeros años de vida afecta en gran medida la salud general, el crecimiento y la capacidad cognitiva.

La subnutrición puede obstaculizar el crecimiento y causar retrasos en el desarrollo y es que cuando el cuerpo no está recibiendo suficientes nutrientes, entra en el modo de supervivencia y dedica el alimento disponible a la supervivencia, después al crecimiento y por último al desarrollo cognitivo.

La malnutrición puede o no ser reversible

La intervención en la nutrición es más exitosa cuando se aplica durante los primeros años de vida y es que después de los primeros años de vida, la intervención nutricional, aunque importante, puede haber reducido los beneficios.

Hay muchos micronutrientes que son esenciales para el desarrollo, es difícil estudiar cada requisito individual de micronutrientes.

Las deficiencias de ciertos nutrientes se han identificado como un factor causante de algunas deficiencias. El yodo y la anemia por deficiencia de hierro afectan el desarrollo cognitivo y del comportamiento y es que del cuatro al nueve por ciento de los niños en los Estados Unidos tienen anemia ferropénica.

El hierro es crucial para el desarrollo del cerebro, una deficiencia de hierro puede conducir a deterioro cognitivo y conductual.

La vitamina D y el calcio son esenciales para el desarrollo del hueso, los bajos niveles de vitamina D y calcio pueden prevenir la formación ósea adecuada, causar huesos débiles y aumentar las posibilidades de osteoporosis en la vida posterior.