La tierra pide ayuda y nosotros se la negamos

El uso destructor y de forma irracional que se le ha dado a cada uno de los recursos naturales, a causa de una agricultura intensiva donde se usa una gran cantidad de productos químicos y el cambio  en el clima, son cosas que están provocando que la tierra se desertifique. 

Nos estamos cargando la tierra

Se tiene un estimado de que un 25 por ciento de la zona terrestre de todo el planeta se encuentra gravemente degradada o cuenta con niveles alarmantes de degradación, que además en los últimos 40 años, ha ocurrido la pérdida de aproximadamente un tercio de toda la tierra donde se puede cultivar debido a la erosión y aun se sigue perdiendo una cantidad superior a las 10 millones de hectáreas todos los años.

Enormes prolongaciones de tierra se encuentran convirtiéndose en desiertos en los cuales cada vez se ha hecho más complicado llevar a cabo la cosecha de los alimentos y conseguir agua. 

Nos estamos cargando la tierra

La perspectiva que se tiene de la vida en la actualidad y del futuro de la humanidad al igual que de cada uno de los ecosistemas aún no cuenta con una certeza.

El año con las temperaturas más calientes que han sido registradas dentro de la historia que tiene la tierra fue el 2017. El calentamiento que ocurre en el planeta tierra trae como consecuencia enormes riesgos a un mediano y a un largo plazo para toda la naturaleza y también para toda la existencia de la humanidad.

En lo que fueron estos últimos 40 años, en los países de América Latina ocurrió la pérdida de un 83 por ciento en la población de peces, mamíferos, aves, reptiles, anfibios al igual que muchas otras especies. 

Un porcentaje del 60 % de todos los servicios del ecosistema de la tierra se encuentran completamente degradados. Esto es algo que da una enorme contribución a la pérdida completamente irreparable de toda la biodiversidad en los ecosistemas que se encargan de sustentar la vida del ser humano.

Un 40 por ciento de la población en el mundo vive en zonas que cuentan con una gran escasez de agua, y se tiene un estimado de que para el año 2030 la demanda que tendrá el agua dulce será mucho mayor a 40 por ciento, siendo esta la cantidad mucho más elevada a la oferta y también a la disponibilidad de toda el agua, que además para el año 2050 un aproximado de dos tercios de toda la población en el mundo puede que vida en condiciones de estrés hídrico.

La tierra es un recurso vital para el ser humano

La fuente principal de vida para el ser humano es la tierra, ya que provee de prácticamente un 100 por ciento de todos los alimentos al igual que del 100 por ciento del agua que se consume y que se usa para el riego, el oxígeno, el aire, la madera al igual que otros bienes. 

Los suelos y la tierra en general cuando se encuentran sanos son los encargados de almacenar y de purificar el agua. Una sola hectárea de suelo tiene la capacidad de contener una cantidad de 3.750 toneladas de agua.

La tierra es un recurso vital para el ser humano

La tierra es un pilar indispensable para toda la humanidad. Sin embargo constantemente la estamos contaminando, degradando, deforestando, y destruyendo. Se tiene un estimado de que se ha perdido al menos un tercio de toda la tierra donde se puede cultivar.

Las prácticas destructivas que actualmente se llevan a cabo necesitan ser cambiadas de inmediato y de forma radical, por aquellas prácticas que tengan la capacidad de regenerar y proteger  cada uno de los ecosistemas.