Problemas para matricular una moto con factura
Comprar una foto y tener solo la factura es bastante más común de lo que se podría pensar. La factura de una moto consiste en un documento oficial utilizado con el fin de acreditar el pago de una motocicleta, independientemente si es nueva o de segunda mano. El problema viene cuando tratamos de matricular una moto sin documentación y solo con la factura. ¡Hablamos de ello!
La misma resulta igualmente importante tanto para el vendedor como para el comprador, debido a que funciona como el recibo de la transacción comercial realizada.
Los compradores requieren una factura para comprobar la legalidad de la adquisición de la moto, al igual que para realizar todo tipo de trámite de garantía que pudiera ser preciso.
Pero existen ciertos aspectos a tomar en cuenta, por eso, en este artículo hablaremos sobre los problemas para matricular una moto con factura.
Problemas al matricular una motocicleta con factura
Al momento de matricular una moto, básicamente hay que realizar los mismos pasos que al matricular un coche; aunque de acuerdo a cada caso, será preciso presentar una u otra documentación, además de pagar ciertas tasas.
Pero de cualquier manera, siempre será necesario contar con suficiente tiempo para acudir a la Dirección General de Tráfico y hacer los trámites, además de realizar una inversión económica.
Matricular una motocicleta adquirida en el extranjero
Al comprar una moto en el extranjero, sea nueva o de segunda mano, para poder conducirla en España deberás matricularla, para lo cual debes tener los siguientes documentos:
- Documento acreditativo de titularidad.
- Certificado de conformidad europeo (en caso de provenir de la Unión Europea).
- Ficha técnica española de ITV.
- Justificante del pago de aduanas y Documento Único Administrativo (DUA) (cuando proviene de algún país que no pertenece a la UE).
- Justificante del pago de los impuestos correspondientes tanto a la compra como a la matriculación del vehículo.
- Pagar la tasa 1.1 de la Dirección General de Tráfico o la 1.2 si se trata de un ciclomotor.
- Solicitar las placas de matrículas nuevas (lo cual tarda cierto tiempo, por lo que, mientras tanto, conviene solicitar las temporales o verdes.)
Matricular una motocicleta nueva
Al comprar una moto nueva y a través de algún concesionario, lo común es que el mismo se encargue del papeleo de matriculación, pero en caso de hacerlo el propietario, requiere lo siguiente:
- Impreso de la solicitud de matriculación.
- Tarjeta de ITV.
- Justificante del pago de las tasas correspondientes de matriculación: 1.1 en motos o 1.2 en ciclomotores.
- Justificante del pago del impuesto, tanto de matriculación como de circulación.
Después de presentar cada uno de estos documentos (originales) ante la DGT, es posible solicitar la matrícula a través de algún centro autorizado para expedir las placas de matrícula.
Matricular una motocicleta antigua
En el caso de las motos más antiguas, las cuales poseen una matrícula que presenta las letras de alguna provincia, es posible cambiarla al solicitar una nueva matrícula, para lo cual se requiere lo indicado a continuación:
- Solicitar una tarjeta de inspección técnica nueva (la cual tiene que ser presentada ante la DGT junto a la antigua, al momento de hacer el proceso).
- Completar la solicitud del impreso de matriculación.
- Permiso de circulación de la motocicleta.
- Justificante de pago de la tasa de matriculación: (la 1.1 tiene un valor aproximado de 100 euros y 1.2 de 30 euros para ciclomotor).
Al contar con todos los documentos originales, se puede obtener la nueva matrícula mediante algún centro de expedición de placas de matrícula autorizado.
Matricular una motocicleta sin papeles
En caso de comprar una moto de segunda mano, la cual no posee documentación y/o se encuentra sin matrícula, hay que solicitar un informe a través de Tráfico y en cuyo caso será necesario:
- Solicitud de cuestiones varias. Se debe indicar la marca y matrícula de la motocicleta, al igual que los datos del propietario. En caso de no tener matrícula, se puede usar el número de bastidor.
- Justificante de pago de las tasas de tráfico.
- Acreditar la titularidad de la moto, ya sea con la factura de venta, un contrato de compraventa o un acta notarial.
Después y al presentar los documentos ante la DGT, la moto deberá aprobar una inspección técnica para obtener tanto la ficha técnica de la ITV como el permiso de circulación.
¿Qué ocurre si únicamente cuento con la factura de la moto?
Contar con la factura de una motocicleta, resulta indispensable para conseguir su documento de propiedad, y es que el proceso necesario dependerá de cada país, pero existen ciertos pasos básicos a seguir, entre los que se incluyen los siguientes:
- Verificar que la factura corresponde con la moto.
- Confirmar que los datos del documento estén correctos.
- Si la factura no es válida, hay que solicitar otra en la agencia de venta.
- Presentar la factura y los documentos de identificación personal en el organismo de tráfico correspondiente.
- Hacer los trámites de inscripción y pagar los impuestos y las tasas debidos.
- Solicitar el documento de propiedad o tarjeta de circulación en el organismo de tránsito.
Hay que destacar que el documento de propiedad supone un requisito esencial para circular con una motocicleta. De manera que al tener únicamente la factura, hay que realizar los pasos anteriores para conseguirlo.
¿Al comprar una moto entregan factura?
La factura de la compra de las motos se trata de un documento que incluye el precio de compra, los impuestos, y también los gastos adicionales, por lo que su emisión se encuentra entre las prácticas comerciales para acreditar la compra de estos vehículos y llevar un registro de la misma; por lo que al comprar una moto, lo usual es que entreguen una factura.
Si tienes la factura de una moto y deseas matricularla, debes tener en cuenta todo esto al realizar el proceso correspondiente.
Comentarios recientes