Tipos de implantes dentales

Desde que los implantes dentales se desarrollaron, muchas personas a lo largo y ancho del mundo se han beneficiado de ellos. Ya no tienen motivo alguno para seguir teniendo una dentadura en donde les falta un par de dientes o muelas.

¿Cuáles son los tipos de implantes dentales que existen?

Con el tiempo, estos implantes dentales se han desarrollado y han surgido nuevas técnicas de implantación, así como también el procedimiento de implante ha cambiado y mejorado en pro del paciente.

Sin embargo, no es lo único que ha cambiado, ya que al día de hoy existen diversos tipos de implantes dentales, que según las necesidades y el diagnóstico por parte del médico, te puede beneficiar un más que otro. Aunque también está el tema del precio, pero eso es algo aparte.

Por tal motivo, queremos darte a conocer algunos de los tipos de implantes dentales más conocidos y utilizados hasta el momento. Pero primero, aclararemos una duda que algunos suelen tener con respecto a este tema.

Hay buena variedad de implantes, pero en esta oportunidad nos centraremos en los más utilizados y más populares que existe en el mercado odontológico, siendo estos los siguientes

1. Implantes dentales de dos etapas

  • Se trata de un implante el cual requiere de una cirugía rápida para colocar el implante en el hueso de la mandíbula.
  • Después hay que dejar sanar la boca tras la operación durante al menos un par de meses, ya que se vuelve a realizar otra cirugía, pero esta vez en grado menor.
  • De esta manera, el implante quedará expuesto y después se puede fijar el pilar del implante dental y junto con ello, la corona. La desventaja de este implante que como bien sabrás, lleva demasiado tiempo de recuperación.

2. Implantes dentales endoóseos

  • Estos también van colocados en el hueco de la mandíbula y por lo general, se implementa en un tratamiento de dos etapas, justo como la anterior mencionada.
  • Por lo general, se trata de un implante que va en el lugar del puente o en su defecto, en una dentadura postiza. A este implante también se le conoce como implante con forma de tornillo.
  • Se encuentra elaborado con un material que es metal, pero la diferencia de otros es que es compatible con tu cuerpo, de tal manera que no habrá efectos secundarios en la mayoría de los casos.

3. Implantes cilíndricos

  • Se trata de un implante que tiene la particularidad de integrarse muy bien con el hueso.
  • Gracias a ello, el implante posee pequeñas perforaciones, de manera que el hueso se pueda desarrollar en el interior de este y finalmente conseguir que el implante quede firme y bien colocado.
  • Para quienes le tienen miedo al bisturí, este es un implante no apto para esta gente. Además, debido a la complejidad de la operación, se quiere más tiempo de recuperación, puesto que el hueso se tiene que integrar con el implante y es un proceso bastante lento.

4. Implante de una sola etapa

  • Para este caso te presentamos una opción, la cual se coloca a lo largo de la mandíbula y la encía, de manera que la parte superior quede expuesta.
  • Gracias a esto se consigue entrar a la boca después que la persona haya culminado su proceso de cicatrización. Una vez que haya cicatrizado todo, se puede colocar el pilar y la restauración de la dentadura.

5. Implantes endostáticos

  • Antes de hablar de este implante, tienes que saber que existen dos categorías para este caso: los endósateles y los subperiósticos.
  • Cuando se menciona la palabra endosela, esto significa y hace referencia a que se coloca dentro del hueso, por lo que los implantes endósateles van dentro del hueso de la mandíbula.
  • De igual forma, este tipo de implantes son permanentes. Esto podría explicar el por qué los pacientes prefieren este tipo de implantes a cualquier otro existente.

6. Implantes en forma de placa

  • Para terminar, mencionamos los implantes dentales en forma de placa, que también son conocidos como implantes en forma de hoja.
  • En cuanto a apariencia, se asemejan mucho a los implantes en forma de raíz. Claro que son parecidos en relación con su forma de fijarse durante el procedimiento quirúrgico.

¿Qué son los implantes dentales?

Son una de las opciones estéticas y duraderas que el campo odontológico le puede ofrecer a las personas que por alguna razón han perdido sus dientes o algunos de ellos.

 

Son elementos hechos de titanio que están compuestos de dos partes o elementos: la parte que va a simular la raíz del diente natural y el diente que estará hecho de titanio, esmalte o cualquier otro material duradero y no nocivo.

Así pues, se puede definir a los implantes dentales como dispositivos que se colocan dentro de las encías y justo en el hueso maxilar, para así sustituir o restaurar un diente o muela perdido.

Estos elementos se atornillan en el hueso de la mandíbula, de manera que quede firme y no haya complicaciones en el futuro. Con esto nos referimos a que se afloje el implante o genere algún tipo de malestar, dolor u otros en la persona.

Existe una diferencia clave entre pacientes cuyos maxilares son anchos y profundos y aquellos que tienen maxilares estrechos y poco profundos, y dicha diferencia es el tipo de implante.